
Basándonos en el actual sistema de acceso a la función pública docente, el proceso de oposición incluye dos pruebas de carácter eliminatorio:
1. Prueba teórico-práctica. Es de carácter escrito y tiene por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad, y consta de dos partes que son valoradas conjuntamente.
- Parte teórica. Desarrollo por escrito de un tema escogido por la persona aspirante, de los sacados al azar por el tribunal, de forma proporcional al número de temas del temario de cada especialidad. En nuestro caso, al ser un número superior a 50 temas (un total de 72), se sacan 5 y sólo se desarrolla uno de ellos. Para esta parte se dispone habitualmente de un tiempo máximo de dos horas.
- Parte práctica. Realización de una prueba práctica que permite comprobar que se posee una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad. En Geografía e Historia, en esta prueba de caracter escrito, los aspirantes deben analizar varios documentos (textos, gráficas, mapas, infografías, imágenes, fotografías, etc.), relacionados con el temario y/o el currículum vigente. Como norma general, suelen ser 3 partes: uno de historia, otro de geografía y otro de arte. Dependiendo de la Comunidad Autónoma, también nos podemos encontrar, además, con un ejercicio de tipo didáctico de aplicaciñon en el aula. Habitualmente, se dispone de un tiempo de entre 2 y 3 horas.
2. Prueba didáctica. Es de carácter oral y tiene por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consta de dos partes:
1) La presentación y defensa de una programación didáctica.
2) La preparación y exposición de una unidad didáctica/Situación de Aprendizaje de la programación presentada.
Habitualmente se dipone de 1 hora (media hora para cada parte), y 15 minutos de debate con el tribunal.

CONTACTO
ACCESO OPOSITORES